Regla de Tres TV

“Claudia Sheinbaum pide perdón por la matanza de Tlatelolco en su primer día como presidenta de México”

El 2 de octubre de 1968 ocurrió la masacre de Tlatelolco, en la cual el gobierno mexicano reprimió violentamente un movimiento estudiantil que exigía libertad, democracia y la liberación de presos políticos.

En este evento, más de 300 personas, en su mayoría estudiantes, fueron asesinadas, y cientos más desaparecieron o fueron torturadas. La represión comenzó meses antes, cuando la policía atacó brutalmente a estudiantes tras una pelea en Ciudad de México, lo que desencadenó manifestaciones y huelgas en varias universidades.

El recién inaugurada presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un decreto en su primer día en el cargo pidiendo disculpas en nombre del Estado por este crimen de lesa humanidad. Sheinbaum, influenciada personalmente por el movimiento estudiantil de 1968, destacó que esta disculpa representa un compromiso para evitar que actos de represión o tortura se repitan.

Hace 56 años, en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX”, dijo Sheinbaum al iniciar este miércoles su primera conferencia de prensa matutina. “Las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad (…) engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y, al mismo tiempo, pone un alto y dice: ‘Nunca más’”, añadió. Poco después firmó el decreto, el primero que emite el Estado sobre la represión conocida como “matanza del 2 de octubre” “En nombre y representación del Estado mexicano, se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad”.

También señala que esta disculpa compromete a la presidenta, como jefa del Ejecutivo y de las Fuerzas Armadas, a garantizar la no repetición de la represión o la tortura Sheinbaum dijo que ella es “hija del 68”, ya que la participación de su madre en las protestas de ese año y el movimiento social que generó la influyeron en su participación en organizaciones estudiantiles universitarias y su carrera política “Es algo con lo que crecimos, muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático”.

Noticias Relacionadas

Últimas Entrevistas