Regla de Tres TV

Autopista Escuintla–Puerto Quetzal estaría finalizada en 2026

La nueva autopista que conectará Escuintla con Puerto Quetzal incorporará tecnología de punta como estaciones de peaje equipadas con cámaras para detección de colas, sensores de aforo vehicular, red de telefonía de emergencia y sistemas de monitoreo climático.

Este proyecto se desarrolla bajo un modelo de Alianza Público-Privada y está a cargo de la empresa Convía, S.A., la cual obtuvo la concesión de la ruta por un periodo de 25 años, tras una inversión de 154 millones de dólares (aproximadamente Q1,201 millones).

Las obras comenzaron el 12 de julio de 2024 y la compañía cuenta con un plazo de dos años para completar la transformación del tramo, que incluye el cambio de superficie de concreto a asfalto, la construcción de distribuidores viales, retornos, estaciones de control de peso y dimensiones, paradas de autobús y un mercado de frutas.

La autopista tendrá una extensión de 41 kilómetros, iniciando en el kilómetro 60.9 y finalizando en el 102.1. A lo largo del recorrido se realizarán trabajos de rehabilitación de drenajes, reparación de tuberías, así como la edificación de puentes y pasarelas peatonales para beneficio de los residentes de las zonas aledañas.

El diseño contempla la construcción de siete pasos a desnivel, carriles de aceleración, mejoras en la señalización y alumbrado público, además de la instalación de cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad vial.

De acuerdo con representantes de Convía, aunque actualmente el proyecto está en fase de construcción, la entrega oficial está prevista para el 11 de julio de 2026.

Una vez finalizada la obra, se implementará una estación de cobro de peaje, con un costo establecido de Q15 por eje para el transporte pesado. No obstante, antes de iniciar el cobro, se realizará una revisión técnica que permitirá evaluar factores como la inflación, lo que podría derivar en un ajuste en la tarifa, ya sea al alza o a la baja.

Noticias Relacionadas

Últimas Entrevistas