Regla de Tres TV

Capturan al “Chipi” Lorenzana: lo bajaron del picop y le leyeron cargos por narcotráfico

Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, conocido como “Chipi”, fue detenido por agentes antinarcóticos mientras se desplazaba en un vehículo tipo picop en la aldea La Palma, ubicada en Río Hondo, Zacapa.

El arresto fue captado en video y compartido por el periodista Raúl Barreno. En las imágenes se observa cómo los agentes lo obligan a descender del vehículo, le leen la orden de captura y proceden a colocarle los grilletes. La aprehensión ocurrió la noche del lunes 14 de abril y fue llevada a cabo por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), en un operativo que incluyó un fuerte despliegue de seguridad.

Parte del clan “Los Juniors”

Según información oficial, Lorenzana Alvarenga es hijo de Elio Lorenzana Cordón y miembro de la estructura conocida como “Los Juniors”, compuesta por los nietos de Waldemar Lorenzana Lima, alias “el Patriarca”.

Traslado bajo estricta seguridad

Tras su captura, la PNC informó que el detenido fue trasladado fuera del departamento de Zacapa bajo rigurosas medidas de seguridad, como parte del proceso de entrega a la justicia.

Estados Unidos lo reclama por narcotráfico

El Ministerio Público (MP) indicó que Steven Lorenzana es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. Se le acusa de conspirar para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con conocimiento de que la droga sería importada ilegalmente a territorio estadounidense.

También enfrenta cargos por el uso y posesión de armas de fuego en el marco de actividades vinculadas al narcotráfico, así como por facilitar dichas operaciones mediante el uso de armamento.

Las investigaciones apuntan a que “Chipi” coordinaba vuelos cargados de cocaína y gestionaba la logística para recoger y distribuir los cargamentos hacia organizaciones criminales en México.

El poderoso Clan Lorenzana

De acuerdo con el MP, Lorenzana Alvarenga formaba parte de una estructura criminal de gran alcance, identificada como la organización de narcotráfico Lorenzana. Esta red operaba en Guatemala y mantenía conexiones con rutas internacionales provenientes de Venezuela, Colombia, Honduras y otros países, desde donde se movilizaban grandes cantidades de cocaína con destino final en Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses también vinculan al clan con el tráfico de heroína, el uso de armamento de alto poder y la custodia de cargamentos mediante grupos fuertemente armados.

Otro nieto en la mira: “Haroldito”

El pasado 25 de marzo, el Departamento de Estado de EE. UU. ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena de Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, alias “Haroldito”, también nieto del “Patriarca”.

Las autoridades lo señalan por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa y su rol como líder dentro de la organización, operando desde la zona de La Reforma, Guatemala. Se le atribuye participación en el transporte y distribución de drogas hacia EE. UU. desde 1996.

La DEA también lo acusa de operar una Empresa Criminal Continua (CCE), y ha habilitado el correo HarolditotipsGuat@dea.gov para recibir información que facilite su captura. En Guatemala, se ofrece una recompensa adicional de Q50 mil por datos que permitan su localización.

En la lista de los más buscados

En 2022, el Ministerio de Gobernación (Mingob) incluyó a Haroldo Waldemar Lorenzana Torres en su lista de los 100 más buscados del país, reiterando la recompensa de Q50 mil a través de su portal oficial.

Noticias Relacionadas

Últimas Entrevistas