El Banco de Guatemala (Banguat) informó que, durante marzo de 2025, el ingreso mensual por concepto de remesas alcanzó los US$2,003 millones.
Con este resultado, en el primer trimestre del año, el país ha recibido un total de US$5,642.7 millones en remesas familiares, lo que representa un incremento del 20% (equivalente a US$959.5 millones más) respecto al mismo período del año anterior.
Según las proyecciones del Banguat, para el cierre de 2025 Guatemala podría recibir alrededor de US$22,801 millones en remesas, cifra equivalente al 18.8% del Producto Interno Bruto (PIB). En comparación con 2024, cuando se reportaron ingresos por US$21,510 millones, esto significaría un aumento anual del 6%.
Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, explicó que históricamente se ha observado un aumento en el envío de remesas cuando los migrantes guatemaltecos perciben mayor riesgo de ser deportados.
Por su parte, el analista económico Erick Coyoy señaló que, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, hasta el 7 de abril se registraban únicamente 10,605 deportaciones. Por lo tanto, Coyoy argumentó que aún no se ha concretado la amenaza de un incremento significativo en las deportaciones.
“Lo que estamos viendo es una reacción anticipada de los migrantes ante la percepción de riesgo de deportación, y esto podría explicar el notable aumento en las remesas del primer trimestre de 2025”, puntualizó el experto.
⏫📈El crecimiento económico de Guatemala se mantiene en una trayectoria positiva, impulsado por el dinamismo de sectores clave. La estabilidad macroeconómica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del país.#BanguatCuenta #Macroeconomía pic.twitter.com/6Hz6rG305u
— Banco de Guatemala (@Banguat) April 8, 2025