Regla de Tres TV

La Casa Blanca evalúa la viabilidad legal de trasladar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele

La Casa Blanca anunció este martes que está revisando la legalidad de deportar a ciudadanos estadounidenses que hayan cometido delitos graves al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel en El Salvador construida por el gobierno del presidente Nayib Bukele para albergar a pandilleros. A este penal ya han sido enviados decenas de migrantes previamente expulsados de Estados Unidos.

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, explicó que el presidente Donald Trump está considerando esta posibilidad, aunque solo la impulsaría si cumple con los marcos legales vigentes. “Es una cuestión legal que el presidente está estudiando detenidamente. Solo lo contemplaría en casos de estadounidenses extremadamente violentos, reincidentes y con crímenes atroces, personas que representan un peligro para sus comunidades”, declaró Leavitt.

Estas declaraciones se producen un día después de que Trump expresara, durante una reunión en el Despacho Oval con el presidente Bukele, su intención de “ir un paso más allá” en su política de seguridad y enviar no solo a migrantes presuntamente criminales, sino también a ciudadanos estadounidenses a esta prisión de máxima seguridad.

“No conozco aún el marco legal, pero también tenemos criminales locales. Me gustaría incluirlos entre quienes sacamos del país”, señaló Trump durante el encuentro con Bukele.

Un plan polémico y sin precedentes

No es la primera vez que el expresidente republicano plantea esta controversial propuesta, que ha sido duramente criticada por expertos legales y defensores de derechos civiles en Estados Unidos. La deportación de ciudadanos estadounidenses a una prisión extranjera representaría una ruptura sin precedentes en el sistema judicial del país.

La idea fue inicialmente sugerida por el propio Bukele en febrero, durante una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a El Salvador. En esa ocasión, el mandatario salvadoreño ofreció el Cecot como una opción para encarcelar no solo a extranjeros acusados de crímenes en EE. UU., sino también a ciudadanos estadounidenses.

El 15 de marzo, la administración de Trump deportó al Cecot, sin un proceso judicial previo, a 238 ciudadanos venezolanos y 23 salvadoreños, acusados de pertenecer a las organizaciones criminales Tren de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13).

El Cecot ha sido ampliamente criticado por organizaciones internacionales de derechos humanos debido a las duras condiciones de detención y la falta de transparencia en los procesos judiciales de quienes allí permanecen.

Noticias Relacionadas

Últimas Entrevistas