El expresidente estadounidense Donald Trump volvió a exigir este jueves a los miembros de la OTAN que cumplan sus compromisos financieros en defensa, advirtiendo que, en caso contrario, Estados Unidos podría reconsiderar su apoyo en materia de seguridad colectiva.
En declaraciones realizadas desde la Casa Blanca, Trump enfatizó que muchos aliados aún no destinan lo suficiente a su defensa nacional, calificando la situación como una injusticia para EE.UU. Según Trump, Estados Unidos no debería proteger a países que califica como «morosos», refiriéndose específicamente a aquellos miembros que no invierten al menos el 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB) en defensa, como establece la Alianza.
NBC News informó que Trump estaría evaluando una revisión significativa del papel estadounidense en la OTAN. Según fuentes del Congreso y funcionarios citados por la cadena, la propuesta podría implicar una reducción selectiva del compromiso militar estadounidense hacia aquellos países que no alcancen la meta de gasto acordada.
Aunque Trump no confirmó explícitamente estos posibles ajustes, reiteró su posición crítica hacia los aliados que, en su opinión, no asumen su parte correspondiente en defensa colectiva.
Una vieja disputa sobre gastos de defensa
La meta de gasto del 2 % del PIB ha sido un punto de tensión recurrente dentro de la OTAN. Actualmente, ocho de los 32 miembros aún no cumplen con este objetivo, generando reiteradas críticas desde Washington, especialmente durante el mandato anterior de Trump (2017-2021).
Trump destacó que la presión ejercida durante su primer mandato incentivó que varios aliados aumentaran sustancialmente sus presupuestos de defensa, alcanzando cifras de «cientos de miles de millones de dólares» adicionales.
Implicaciones sobre la defensa colectiva
Las declaraciones de Trump generan preocupación por su impacto potencial sobre el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que establece el principio fundamental de defensa colectiva: un ataque contra cualquier país miembro es considerado una agresión contra toda la alianza.
Cabe recordar que el único país en invocar formalmente este artículo hasta ahora ha sido Estados Unidos, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Las nuevas afirmaciones de Trump ocurren en un contexto político delicado, en medio de la campaña presidencial de noviembre, donde las posturas del expresidente vuelven a poner sobre la mesa un debate clave sobre el papel internacional de Estados Unidos y su relación con Europa.
Con informacion de EFE