100 años de historia, es lo que celebra el Insivumeh este 2025

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) conmemora el centenario del Observatorio Nacional, lo cual lo confirma como referente científico y tecnológico en la región.

En la actualidad, el Insivumeh pone a disposición del país una amplia red de servicios, con los cuales emite diferentes boletines y datos científicos para alertar a la población, cuando se amerita, o corroborar los niveles normales de los cuerpos de agua u otros aspectos de su estudio. Para obtener esas informaciones y proceder con los análisis de datos, el Insivumeh cuenta con lo siguiente:

  • Red Sismológica Nacional: se conforma por 83 estaciones distribuidas en el territorio nacional para el monitoreo sísmico y volcánico.
  • Aplicación de Alerta Temprana de Terremotos: notifica a más de 600 mil usuarios en todo el país al iniciar un movimiento telúrico.
  • Alerta de lahares en el volcán Santiaguito: mecanismo preventivo para proteger a las comunidades cercanas e incluso a turistas que ascienden la cumbre.
  • Visores en tiempo real: disponibles en YouTube y en plataformas digitales para evaluar condiciones climáticas, hidrológicas, meteorológicas, etcétera.
  • Red de vigilancia hídrica: se compone de cuatro estaciones mareográficas, la mayor cobertura por kilómetro de costa en Centroamérica.
  • Red meteorológica nacional: conformada por 423 estaciones distribuidas en todo el territorio.

Share:

More Posts

Ordenan investigar a Joviel Acevedo

El Juzgado Duodécimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal ordenó este lunes 1 de septiembre investigar al líder del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la