El salario mínimo en Guatemala es un derecho fundamental reconocido dentro de nuestra Constitución Política de la República, cuyo propósito es garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Este derecho también está respaldado por convenios internacionales como el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 1970,sobre la fijación de salarios mínimos.
Pero realmente, ¿qué es el salario mínimo? Bueno, esta pregunta se podría responder de la siguiente manera: El salario mínimo es la remuneración más baja que un empleador está legalmente autorizado a pagar a sus trabajadores.
Según la OIT, su cálculo debe considerar factores como el costo de vida, el nivel general de salarios en el país, las prestaciones de seguridad social, las condiciones económicas y las necesidades de los trabajadores y sus familias.
¿Qué sucede si no me pagan el salario mínimo? Según el Acuerdo Gubernativo 264-2024, que fijó el salario mínimo para el 2025, incluyó varias medidas que permiten garantizar que ningún trabajador en Guatemala reciba un pago inferior al establecido por la ley.
Entre las principales disposiciones figuran:
- Si el patrono incumple, puede enfrentar sanciones legales y está obligado a pagar lo adeudado.
- La Inspección General de Trabajo debe verificar el cumplimiento del pago del salario mínimo en empresas y empleadores individuales.
- Los patronos están obligados a llevar registros actualizados de sus trabajadores y centros de trabajo.
- El salario mínimo debe fijarse según la ubicación del centro de trabajo o, en su defecto, el lugar de residencia del trabajador.
- En los casos en que se pague por destajo o comisión, los trabajadores nunca deben recibir menos del salario mínimo establecido.
- Además del salario, todo trabajador tiene derecho a recibir la bonificación incentivo de Q250, contemplada en la ley.
En caso existan irregularidades en el pago del salario mínimo, se pueden abocar y denunciar esto al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) llamando al 1511 o presentándose directamente en sus oficinas.
El pasado diciembre del 2024 el presidente Bernardo Arévalo anuncio un aumento del 10% en las actividades agrícolas y no agrícolas, así como también un 6% para el sector maquila. Con esos cambios los nuevos salarios mínimos quedaron de la siguiente manera:

Fuente: Mintrab y Prensa Libre