El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha emitido un informe sobre el clima en Guatemala para la semana del 3 al 7 de noviembre de 2025. Según el informe, se espera un clima parcialmente nublado, con poca nubosidad y lloviznas y/o lluvias desde regiones del norte hacia el centro del país al inicio de la semana.
El Insivumeh también prevé viento frío del norte, de ligero a moderado, durante los primeros días de la semana. Las lluvias previstas están asociadas al acercamiento de un frente frío, al ingreso de humedad por ambos litorales y a condiciones locales.
A partir del jueves, las temperaturas máximas comenzarán a ascender de manera gradual en regiones del norte al centro del país. En la meseta central, que incluye la capital, el cielo se presentará parcialmente nublado, alternando con poca nubosidad; habrá sol durante el día y clima frío en horas de la noche y madrugada, especialmente en los altiplanos central y occidental.
También se prevé incremento y desarrollo de nubosidad en horas de la tarde y noche, con lloviznas y/o lluvias dispersas en zonas de montaña. Se registrará viento del nordeste, de ligero a moderado. En las regiones del Pacífico, norte, Caribe, Franja Transversal del Norte, región del Motagua y valles del oriente, se espera cielo parcialmente nublado, con posibilidad de lloviznas y/o lluvias dispersas.
Es importante destacar que el clima en Guatemala puede variar dependiendo de la región y la altura. Es recomendable consultar el informe del Insivumeh para obtener información más detallada y actualizada sobre el clima en el país.
La población guatemalteca debe tomar las medidas necesarias para protegerse del clima frío y las lluvias. Es importante llevar ropa abrigada, especialmente en las noches y madrugadas, y tomar precauciones para evitar inundaciones y deslizamientos de tierra.
El Insivumeh es el organismo responsable de monitorear y predecir el clima en Guatemala. Su informe es una herramienta valiosa para la planificación y la toma de decisiones en diversos sectores, como la agricultura, la construcción y el turismo.
Fuente: Prensa Libre
				
															
				




