Corte Suprema de EE.UU. respalda la propuesta de Donald Trump de quitar la ciudadanía a hijos de indocumentados

Estados Unidos, 27 de junio del 2025 – El día de hoy se dio a conocer por parte de la Corte Suprema su respaldo al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en relación con restringir las órdenes de tribunales inferiores que han obstaculizado su agenda durante meses.

Donald Trump y Amy Coney Barrett / Fuente: Patrick Semansky

La jueza Amy Coney Barrett compartió su opinión acerca de la resolución y el respaldo que se le brindará al presidente Trump ante esta decisión:

“Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo; resuelven casos y controversias conforme a la autoridad que les ha otorgado el Congreso… Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”

Aunque existan personas dentro de la corte que no estén de acuerdo con esta decisión, esto ya fue aprobado con una votación donde la mayoría se inclinó por esta resolución: limitar la capacidad de los demandantes para solicitar órdenes judiciales a nivel nacional que suspendan temporalmente la aplicación de una política por parte del gobierno.

Trump puede negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes en algunas partes de EU

Esta fue la propuesta del presidente Trump la cual fue negada por varios meses, ahora con esta nueva resolución esa propuesta de orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de indocumentados en algunas partes del país, pero a pesar de eso la Corte Suprema no emitió un fallo sobre la constitucionalidad de ignorar la 14 Enmienda de la carta magna estadunidense. La resolución de este caso será vigente después de un periodo de 30 días para los 28 estados que tendrán la opción de negar la ciudadanía a hijos de personas no autorizadas. El fallo no tiene carácter retroactivo.

“Es prematuro declarar la victoria del gobierno. Esta opinión es una licencia plena para litigantes. Ahora bien, todos estos casos regresan a los tribunales inferiores. La Corte Suprema parece haber dicho que se pueden presentar estos casos como demandas colectivas. No es necesario proceder individualmente, pero las demandas colectivas también son un asunto complejo. Esto se litigará con el tiempo”.

Estas fueron las palabras de la constitucionalista Deborah Perlstein, que tiene el mismo pensamiento que otras entidades en relación con esta resolución.

Fuente: CNN y Milenio

Compartelo: