El argentino Federico Machado, quien impulsó negocios con el gobierno de Jimmy Morales en Guatemala, será extraditado a EE. UU. por vínculos con el narcotráfico, según informes de la Redacción.
Federico Machado fue capturado por la Policía de Argentina, luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, ordenara dar cumplimiento a una decisión de la Corte Suprema sobre su extradición a Estados Unidos.
Según el medio de comunicación Clarín, de Argentina, las autoridades de ese país confirmaron que Machado será extraditado la noche del miércoles 5 de noviembre por agentes estadounidenses, quienes lo llevarán hacia Texas.
Espert admitió haber recibido el dinero de la empresa Minas del Pueblo, una explotación minera propiedad de Machado en Guatemala.
Esa mina comenzó operaciones en Tucurú, Alta Verapaz, durante el gobierno de Jimmy Morales.
El acusado por Estados Unidos de lavado de dinero y tráfico de cocaína buscó apoyo de gobiernos locales y del Ejecutivo para formar empresas.
Machado y otras siete personas más son señaladas de ser parte de una estructura dedicada al trasiego de drogas desde el 2012.
El argentino, magnate de la aviación, habría aprovechado vacíos en las normas de registro de aeronaves en EE. UU. para, presuntamente, ayudar a narcotraficantes a obtener aviones para el traslado de droga.
En una entrevista con Prensa Libre, realizada en febrero pasado, Machado afirmó que su primer encuentro con Morales fue en el Consulado de Guatemala en Washington D. C., la última semana de febrero de 2016, un día después de que el mandatario se reunió con autoridades estadounidenses.
Posteriormente, Machado viajó a Guatemala e impulsó un proyecto minero en La Meca I, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz.
Por esa propiedad, el argentino pagó US$500 mil —unos Q4 millones—.
El Ministerio de Energía y Minas le autorizó la explotación de cobre, zinc y plomo.
Iván Morales Pichillá fue nombrado representante legal de la empresa minera.
Esa explotación operó hasta finales de 2020, meses antes de que Machado huyera de Guatemala por una investigación en su contra, iniciada por agencias antinarcóticas estadounidenses.
Fuente: Prensa Libre
				
															
				



