Todos los años miles de guatemaltecos se embargan en una tradición muy especial para nuestro país, septiembre es el mes patrio y por tal motivo ir a traer la antorcha se ha convertido en una actividad que muchos siguen practicando y cada año parece que aumenta su número.

La tradición de las antorchas como se conoce hoy en día tiene un significado muy especial, la antorcha es un símbolo de libertad y paz la cual se enciende en el Obelisco y recorre el país, se consolidó a partir de 1998, tras la firma de los Acuerdos de Paz, como una alternativa a los desfiles militares y para unificar a la población en la conmemoración patria.
En la historia de Guatemala existen 2 posibles orígenes por lo cual esta tradición se hace hoy en día:
- Jinetes y el Acta de Independencia:
- La tradición se remonta al mismo acto de independencia, cuando jinetes recorrieron el territorio centroamericano para anunciar la independencia de Guatemala.
- María Dolores Bedoya de Molina:
- Existe la tradición de que María Dolores Bedoya de Molina recorrió las calles de la ciudad de Guatemala con un farol la noche del 14 de septiembre de 1821, animando a la gente a apoyar la independencia, lo cual sirvió como inspiración para la conmemoración posterior.
Debido a estas historias, la tradición ha ido evolucionando a lo largo de los últimos 70 años:
- Conmemoraciones en 1959 y la década de 1960:
- La primera vez que se realizó una “Carrera de la Antorcha de la Independencia” fue en 1959, y en la década de 1960, con la participación de atletas, se inició el recorrido de la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad, que recorre los países de Centroamérica cada año.
- Adopción en 1998:
- Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, la tradición de la antorcha ganó relevancia y comenzó a adoptarse más formalmente en 1998.
Y desde entonces hasta ahora se ha mantenido esta tradición. La antorcha tiene diferentes significados pero los que más resaltan para darle un propósito serían:
- Símbolo de Libertad y Paz:
- La llama de la antorcha representa la libertad y su expansión, simbolizando la transmisión de este valor de generación en generación.
- Unión y Cohesión:
- Se ha convertido en un símbolo de unión para los guatemaltecos, permitiendo a ciudadanos de diferentes colonias, sectores y generaciones participar juntos en el recorrido, que se realiza el 14 de septiembre.
Este 12, 13, 14 y 15 de septiembre se verán a miles de guatemaltecos recorriendo diferentes puntos de Guatemala junto a la antorcha, por lo que tengan sus precauciones y si usted formará parte de esas marchas también tome las medidas necesarias para realizar un recorrido tranquilo.
Una tradición que significa libertad, paz, unión y cohesión para muchos guatemaltecos que disfrutaran y celebraran un año más de independencia para Guatemala.