El Cien presentó un análisis sobre la iniciativa del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos por Q163 mil 783.4 millones, que actualmente se discute en la Comisión de Finanzas del Congreso, previo a emitir dictamen.
La presentación fue realizada por María del Carmen Aceña y Jorge Lavarreda, ambos analistas del Cien, quienes expusieron una visión integral del proyecto, que incluye los componentes de ingresos, egresos, endeudamiento, debilidades técnicas y recomendaciones.
En la Comisión de Finanzas concluyeron esta semana las audiencias públicas con los ministerios e instituciones, quienes llegaron a defender sus presupuestos.
Los diputados que integran esa sala de trabajo comenzarán ahora las discusiones del dictamen, previo a su envío al pleno.
Según lo conocido en dicha comisión, se prevé que el dictamen a la iniciativa enviada por el Ministerio de Finanzas (Minfin), el pasado 1 de septiembre, será aprobado con algunas modificaciones, las cuales se concretarán en esta etapa.
La deuda pública subiría a 28.4 % del PIB al cierre del 2025, según Jorge Lavarreda, quien declaró que, en el apartado de ingresos, por cada Q1 de recaudación, Q0.91 ya están comprometidos por ley, lo que se conoce como rigidez presupuestaria.
Esto significa que, del total de Q163 mil 783.4 millones, el 71.2% ya tiene un destino asignado; el 6.3% corresponde a ingresos disponibles y el 20.5% proviene de préstamos.
La estructura presentada indica que los impuestos de los contribuyentes financiarían el 73.1% del presupuesto formulado; el 20.5%, provendría de préstamos; el 2.1%, de saldos de caja, y el 4.3%, de otros ingresos.
Se proyecta que la carga tributaria con respecto al PIB se ubicará en 11.8 % para el 2026, cifra inferior al 12.7% planteado en el Plan de Gobierno de la actual administración.
Fuente: Prensa Libre